¿Qué es una electrobomba sumergible?

Una electrobomba sumergible es un tipo de bomba hidráulica que, como su nombre lo indica, está diseñada para ser sumergida completamente en el líquido que va a bombear. A diferencia de las bombas de superficie, que se instalan fuera del agua y utilizan una tubería de succión para extraer el líquido, las electrobombas sumergibles impulsan el agua directamente desde su ubicación, lo que les permite ser más eficientes al no tener que «chupar» el líquido contra la gravedad.

Están compuestas principalmente por dos partes integradas en un mismo cuerpo hermético:

  1. Motor eléctrico sellado: Este motor impulsa el sistema de bombeo. Está encapsulado de forma que el agua no pueda entrar, protegiendo los componentes eléctricos.
  2. Cuerpo de la bomba (hidráulica): Contiene los impulsores o el rodete que son los encargados de generar la presión y el caudal necesarios para mover el líquido.

¿Cómo funciona una electrobomba sumergible?

El funcionamiento de una electrobomba sumergible se basa en principios hidráulicos y eléctricos:

  1. Sumergidas en el líquido: La bomba se sumerge completamente en el pozo, el tanque o el cuerpo de agua del que se desea extraer el líquido. El agua que rodea la bomba ayuda a disipar el calor generado por el motor, lo que contribuye a su eficiencia y vida útil.
  2. Activación del motor: Cuando la electrobomba se conecta a una fuente de energía eléctrica, el motor sellado se activa. Este motor puede ser monofásico o trifásico, dependiendo de la aplicación y la potencia requerida.
  3. Movimiento del impulsor: El motor, al girar, acciona directamente el impulsor (o conjunto de impulsores en el caso de bombas multietapa). Los impulsores tienen palas que, al rotar a alta velocidad, crean una fuerza centrífuga.
  4. Generación de presión y flujo: Esta fuerza centrífuga empuja el líquido hacia el exterior del impulsor y lo dirige hacia la carcasa de la bomba. A medida que el líquido es expulsado, se crea una zona de baja presión en el centro del impulsor, lo que permite que más líquido sea succionado continuamente hacia la bomba.
  5. Descarga del líquido: El líquido, ahora con mayor presión y velocidad, es dirigido a través de la salida de la bomba y por medio de una tubería de descarga hacia el destino deseado (un tanque de almacenamiento, un sistema de riego, una red de distribución, etc.).
  6. Refrigeración: Un aspecto clave de las bombas sumergibles es su capacidad de autorrefrigeración. El agua que fluye alrededor del motor disipa el calor generado por su funcionamiento, evitando el sobrecalentamiento y prolongando la vida útil del equipo.

Aplicaciones comunes:

Las electrobombas sumergibles son versátiles y se utilizan en una amplia gama de sectores:

  • Pozos profundos: Para el suministro de agua a viviendas, fincas o poblaciones.
  • Sistemas de riego: En agricultura, para la distribución de agua a cultivos.
  • Drenaje de aguas residuales y pluviales: En sótanos, excavaciones o para el control de inundaciones.
  • Fuentes y cascadas: En jardinería y paisajismo.
  • Sistemas de achique en la construcción y minería.